La lesión que el tiempo no cura (y que hacerse el wn te sale carísimo)

¿Qué es una caries?
La caries dental es una lesión progresiva causada por bacterias que viven en tu boca.
Estas bacterias se alimentan de lo mismo que tú: azúcar, pan, fideos, bebidas, dulces.
Y cuando comen, producen ácidos.
Esos ácidos van disolviendo el esmalte dental, y si no se detienen a tiempo, terminan perforando tu diente como si fuera un muro húmedo.
Pero a diferencia del muro, el diente no se arregla solo. No hay cemento mágico ni saliva que regenere lo perdido.
¿Cómo se forma una caries?
Es un proceso lento pero implacable:
- Placa bacteriana: se acumula si no te cepillas bien.
- Fermentación de alimentos: las bacterias transforman azúcares en ácido.
- Desmineralización del esmalte: el ácido erosiona la superficie.
- Agujero (lesión cavitada): pérdida de tejido dental.
- Invasión al nervio: cuando empieza el dolor… o la muerte del diente.
📌 Al principio no duele nada. Las caries son traicioneras. Avanzan sin síntomas, y cuando “despiertan”, ya es tarde.
¿Cuáles son los síntomas?
🟢 Fase silenciosa:
- Manchas blancas o cafés
- Retención de comida en los dientes
- Sin dolor aparente
🟡 Fase intermedia:
- Sensibilidad al frío o al dulce
- Dolor leve al masticar
🔴 Fase avanzada:
- Dolor intenso, pulsátil
- Dolor nocturno
- Abscesos, fiebre o inflamación
- A veces… nada: el nervio murió
¿Qué pasa si me hago el wn?
Hacerse el loco con una caries no es gratis.
Cada etapa que dejas pasar duplica el costo y el daño:
Etapa | Tratamiento | Precio aprox |
---|---|---|
Inicial | Tapadura | $30.000 – $60.000 |
Avanzada | Endodoncia + corona | $300.000 o más |
Terminal | Implante | $700.000 en adelante |
Además, una caries no tratada puede afectar dientes vecinos, encías, hueso e incluso tu salud general si se infecta.
¿Cómo se previenen las caries?
Nada nuevo, pero lo de siempre funciona:
- Cepillado 2 veces al día con pasta fluorada
- Uso de hilo dental
- Menos azúcar entre comidas
- Controles regulares (al menos una vez al año)
- Sellantes molares (especialmente en niños)
- Flúor tópico profesional, si hay riesgo alto
¿Y qué pasa con el enjuague después de cepillarse?
En los últimos años, se ha hecho popular el consejo de no enjuagarse con agua después del cepillado, para dejar el flúor dando vueltas en la boca y reforzar su efecto.
¿Es recomendable?
Sí, en algunos casos, especialmente si tienes riesgo alto de caries.
El flúor necesita tiempo de contacto para proteger los dientes, y enjuagarse con agua al tiro lo elimina rápidamente.
Pero no es para todos.
¿Y si trago flúor?
Ahí está el tema: aunque no deberías tragar, en la práctica muchas personas sí lo hacen, sobre todo niños.
Además, en Chile ya estamos expuestos a flúor por otras vías:
- Agua potable
- Sal fluorada
- Té
- Alimentos
- Enjuagues y barnices
¿Entonces?
En Oh My Dent recomendamos:
Escupe la pasta sin enjuagarte con agua si tu riesgo de caries es alto.
Pero no tragues la espuma. Si te resulta incómodo, enjuágate solo con un sorbo pequeño.
El flúor debe actuar en los dientes, no en el estómago.
Como todo en salud: el equilibrio es la clave.
¿Qué tratamientos existen?
✔️ Caries incipiente (sin cavidad)
- Flúor profesional + control estricto
✔️ Caries cavitada
- Remoción + tapadura (obturación)
✔️ Caries profunda
- Endodoncia + reconstrucción
✔️ Diente destruido
- Extracción + implante o prótesis
¿Se pueden curar con remedios caseros?
No. Punto.
El bicarbonato, el aceite de coco, los enjuagues con sal o la pasta sin flúor no curan caries.
Sirven para el aliento, para la foto en redes… pero no para detener bacterias.
Lo único que cura una caries es tratarla a tiempo. Y eso lo hace un dentista.
Preguntas frecuentes sobre caries
¿Una caries siempre duele?
No. Muchas avanzan sin dar síntomas.
¿Se puede curar sin perforar el diente?
Solo si está en fase inicial (mancha blanca).
¿Es contagiosa?
Sí, las bacterias que la causan pueden transmitirse.
¿Se puede detener con flúor?
Sí, en fases tempranas. Por eso es clave el diagnóstico precoz.
En resumen
La caries no se ve, no molesta… hasta que te rompe la paciencia (y el bolsillo).
No es normal tener dolor.
No es normal que una muela “se pase sola”.
Y no es buena idea esperar a que el problema desaparezca.
Porque no desaparece: crece en silencio.
Así que revísate, cuídate, infórmate.
Y si tienes dudas → pregunta. Aquí estamos para eso.
—El team Oh My Dent
Educamos hoy, para que sonrías sin dramas mañana.
