¿Se contagia la caries al besar? (Y otras preguntas que no te atreves a hacer)

Quizás más de alguna vez te has preguntado si se transmiten las caries al besar, y es que típico que cuando vas de fiesta o a algún lugar y conoces a alguien que te remueve todo por dentro, y te vas a besar con esa persona, en ese momento ni te cuestionas, pero después sí…

Spoiler: besarse no es un crimen… pero algunas bacterias son bien promiscuas.

se contagian las caries al besar

Partamos por lo obvio: ¡besar es rico!

Y no, no queremos que dejes de hacerlo. Pero si vas a meter la lengua (y el corazón), mejor hacerlo con información clara y sin chamullos.


¿Entonces… se contagian las caries al besar?

La caries como tal (ese hoyito doloroso que aparece en el diente) no es lo que se transmite. Lo que sí se puede compartir al besar son las bacterias responsables de producir caries, como la famosa Streptococcus mutans.

Estas bacterias se instalan en tu boca, se alimentan de azúcares y liberan ácidos que desgastan el esmalte dental. O sea, si tu pareja tiene una jungla bucal descontrolada… podrías heredar su fauna microbiana.


Ya pero… ¿qué tan grave es?

Tranqui. No es como que un beso vaya a arruinarte la sonrisa. El contagio de bacterias no garantiza que vayas a desarrollar caries. Todo depende de:

  • Tus hábitos de higiene.
  • Tu dieta (hola, azúcar).
  • Tu saliva (algunos tienen más defensa natural).
  • Tu constancia con el cepillo y la seda dental.

Es como el sexo: la información es poder, y la prevención es todo.


Otros momentos donde se «pasan» bacterias:

  • Compartir cepillos de dientes (NO).
  • Soplar la comida del bebé.
  • Probar la cuchara de otro (típico en parejas).
  • Usar los mismos utensilios.

Entonces… ¡no me puedo besar con nadie!

Obvio que sí. Pero si tu pareja tiene caries activas, gingivitis o halitosis nivel dragón… lo más cariñoso que puedes hacer es invitarle al dentista.

Y si eres tú quien anda con la flora desatada, regálate una limpieza y una revisión antes de seguir regalando bacterias con cada beso. Porque una boca cuidada tambien es una forma de amar.


Y si ya me contagié… ¿hay solución?

Sí, siempre. Las bacterias se pueden controlar. Con buena higiene, visitas regulares al dentista y una dieta balanceada, puedes mantener tu boca (y tu relación) en equilibrio.


¿Y en el sexo oral? ¿También se “pasan” bacterias?

Sí. Así como lo lees. Durante el sexo oral también se intercambian bacterias bucales, y no solo las que causan caries. Estamos hablando de bacterias periodontales, hongos, virus (como el VPH o el herpes) y otros microorganismos que, si no los tenías, ahora podrían mudarse contigo.

Las encías inflamadas o con sangrado son una vía abierta para que estas bacterias entren directo a tu sangre. Lo mismo si hay heridas, llagas o piercings recientes. Por eso, además de protección… también se recomienda buena salud bucal antes de bajar al sur.


¿Puede el sexo oral causar caries?

No directamente. Pero si tu pareja tiene una alta carga de Streptococcus mutans (la bacteria de las caries), y tú tienes un esmalte débil, mala higiene o exceso de azúcar en la dieta… esa mezcla puede hacerte más propenso a desarrollarlas. Y lo mismo corre al revés.


¿Y cómo se cuida uno?

  • Buena higiene oral, siempre.
  • Evitar hacerlo si hay heridas, inflamaciones o sangrado.
  • Consultar al dentista si tienes dudas o síntomas raros.
  • Y si hay confianza… ¡hablarlo también!

El sexo oral no es sucio. Lo que es sucio es no cepillarte.


¿Qué bacterias se pueden compartir además de las de caries?

Explicar que en la boca no solo hay Streptococcus mutans, sino también bacterias que causan gingivitis, periodontitis, hongos como Candida albicans, y virus como el herpes simple.

Spoiler: la boca es más salvaje que la jungla de Jumanji si no la cuidas.


¿Qué pasa con el herpes labial?

Es común, se transmite con besos (incluso sin lesiones visibles) y afecta a millones de personas. Un poco de info ayuda a bajar el estigma y subir la prevención.


Y en los niños, ¿también se transmite?

Sí, por ejemplo, cuando los padres soplan la comida o les dan besos en la boca mientras tienen caries o infecciones. El texto puede tener un mini bloque educativo sin dejar de ser liviano:

«Sí, tu guagua también merece una microbiota bucal decente.»


¿Se puede “limpiar” la boca antes de un beso?

¡Claro que sí! cepillarse o hacer enjuagues antes de una sesión de besos intensos es un acto de cariño (y de sentido común).

«Una mentita está bien… pero un cepillo es mejor.»


Tips finales con onda OMD

Cada vez que vayas a jungtarte con esa persona especial, o que vayas a un lugar donde presientas que puedes encontrar a alguien interesante sigue esta lista. Una lista tipo “Checklist del buen besador”:

  • ¿Te cepillaste?
  • ¿Usaste seda?
  • ¿Enjuague?
  • ¿Lengua limpia?
  • ¿Halito OK?

«Ahora sí… da lo mejor de ti.»

En resumen sobre las caries al besar:

Besarse no es el problema. El problema es andar por la vida sin saber qué está pasando en tu boca. Las bacterias se pueden compartir, sí, pero lo que hagas con esa info… eso ya es decisión tuya.

Oh My Dent. Hablamos claro. Sin filtro y con cepillo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *