11 tipos de dolor dental y cómo solucionarlos

Una guía clara, sin letra chica ni tecnicismos innecesarios, para entender lo que duele, por qué duele y cómo solucionarlo antes que se ponga feo.


11 tipos de dolor dental y como solucionarlos

Introducción

Todos alguna vez hemos sentido ese dolor en la boca que no sabemos si es un simple «tirón» o el comienzo del Apocalipsis dental.
Algunos lo dejan pasar. Otros se automedican. Y algunos googlean tanto que terminan creyendo que tienen cáncer de mandíbula.

Tranquilidad. En Oh My Dent no te vamos a asustar.
Aquí te explicamos los 11 tipos de dolor dental más comunes, con sus causas reales y qué hacer en cada caso. Para que no pierdas tiempo, ni plata, ni dientes.


📋 Tabla rápida: ¿qué tipo de dolor dental tienes?

DolorPosible causa¿Qué hacer?
Dolor al frío o dulceCaries o sensibilidadFlúor, revisión
Latigazo al masticarFractura o fisuraEndodoncia, corona
Dolor que latePulpa inflamada o muertaUrgencia dental
Dolor en toda la caraBruxismoPlaca de relajación
Dolor al abrir la bocaProblema en ATMKinesiología, control estrés
Dolor en encíasPeriodontitisLimpieza profunda
Dolor con hinchazónAbscesoAntibióticos, drenaje
Dolor tras extracciónAlveolitis secaAtención inmediata
Dolor fantasmaNeuralgia post-extracciónControl médico
Dolor por cepilladoRaíz expuestaPasta desensibilizante
Dolor eléctrico en la caraNeuralgia del trigéminoTratamiento neurológico

1. Dolor al frío, al dulce o al cepillarte

¿Cómo se siente?

Un tirón rápido, punzante, que dura segundos.

¿Qué puede ser?

  • Caries incipiente
  • Sensibilidad dental por cepillado fuerte o encías retraídas

¿Qué hacer?

  • Usar pasta desensibilizante por 15 días
  • Evitar cepillado agresivo
  • Visita al dentista: si hay caries, se tapa antes de que avance

2. Dolor dental agudo al masticar (como una descarga)

¿Cómo se siente?

Como si te hubieran pegado con un alfiler en el nervio. Al masticar algo duro o crujiente.

¿Qué puede ser?

  • Fractura dental o fisura invisible
  • Caries profunda que afecta la dentina

¿Qué hacer?

  • No seguir masticando del mismo lado
  • Diagnóstico con radiografía
  • Posible tratamiento: tapadura profunda, endodoncia o corona

3. Dolor que late (pulsa, no te deja dormir)

¿Cómo se siente?

Un latido constante, dolor que aumenta en la noche y no mejora con analgésicos comunes.

¿Qué puede ser?

  • Pulpitis irreversible (inflamación del nervio)
  • Necrosis pulpar (el nervio ya murió, pero se sigue infectando)

¿Qué hacer?

  • Consulta de urgencia
  • Tratamiento de conducto (endodoncia)
  • Antibióticos solo si hay infección generalizada

4. Dolor en toda la cara o mandíbula

¿Cómo se siente?

Dolor difuso, como presión en los dientes superiores e inferiores. Puede doler la cabeza, cuello, y hasta los oídos.

¿Qué puede ser?

  • Bruxismo nocturno o diurno (apriete inconsciente)

¿Qué hacer?

  • Evaluación dental y muscular
  • Placa de relajación
  • Técnicas de manejo del estrés

5. Dolor al abrir la boca o al bostezar

¿Cómo se siente?

Crujido, bloqueo o molestia en la articulación frente al oído.

¿Qué puede ser?

  • Disfunción de la articulación temporomandibular (ATM)

¿Qué hacer?

  • Kinesiología especializada
  • Placa neuromiorelajante
  • A veces medicamentos para relajar músculos

6. Dolor en encías, sangrado y dientes que se mueven

¿Cómo se siente?

Dolor leve o ardor en las encías. Sensación de que los dientes están “flojos”.

¿Qué puede ser?

  • Enfermedad periodontal (periodontitis)

¿Qué hacer?

  • Limpieza profesional
  • Raspado y alisado radicular
  • Educación en higiene oral profunda

7. Dolor con hinchazón en la cara o fiebre

¿Cómo se siente?

Duele un diente y además tienes inflamación visible, mal sabor en la boca o fiebre.

¿Qué puede ser?

  • Absceso dental o flemón

¿Qué hacer?

  • Atención urgente
  • Drenaje de la infección
  • Antibióticos + tratamiento de fondo (endodoncia o extracción)

8. Dolor intenso después de una extracción

¿Cómo se siente?

El dolor empieza 2–3 días después de la extracción, y es peor que antes. Puede irradiar a la cabeza o al oído.

¿Qué puede ser?

  • Alveolitis seca (se pierde el coágulo protector)

¿Qué hacer?

  • Atención inmediata para limpieza del alveolo
  • Aplicación de medicación local
  • Analgésicos más potentes

9. Dolor fantasma (sientes que te duele un diente que ya no está)

¿Cómo se siente?

Sensación de dolor o presión donde ya no hay diente. Nadie lo ve, pero tú lo sientes.

¿Qué puede ser?

  • Neuralgia post-extracción
  • Cambios en la inervación local

¿Qué hacer?

  • Evaluación médica
  • A veces requiere tratamiento con medicamentos neuromoduladores

10. Dolor por cepillado fuerte o encías retraídas

¿Cómo se siente?

Tirón rápido al cepillar o al tomar algo frío. El cuello del diente está visible.

¿Qué puede ser?

  • Recesión gingival + raíz expuesta

¿Qué hacer?

  • Pasta desensibilizante
  • Cambiar técnica de cepillado
  • Posible tratamiento restaurador en casos severos

11. Dolor eléctrico en la cara (Neuralgia del trigémino)

¿Cómo se siente?

Dolor tipo descarga eléctrica, súbito, corto pero intensísimo.
Puede repetirse varias veces al día. Cualquier cosa lo dispara: viento, cepillarse, hablar.

¿Qué puede ser?

  • Neuralgia del trigémino
    (No es un problema dental, pero muchas veces se confunde con uno)

¿Qué hacer?

  • Derivación al neurólogo
  • Tratamiento con medicamentos específicos (no se resuelve con tapaduras ni extracciones)

¿Cuándo ir al dentista urgente?

  • Si el dolor no te deja dormir
  • Si hay inflamación visible o fiebre
  • Si hay secreción con mal olor o pus
  • Si no logras identificar la causa y empeora con el tiempo

Lo que NO deberías hacer si no sabes bien cual dolor dental tienes

🚫 No automedicarte por más de 2 días
🚫 No aplicar clavos de olor, alcohol ni remedios caseros agresivos
🚫 No reventar inflamaciones
🚫 No esperar a que “se pase solo”


¿Y si no sé cuál es mi dolor dental?

¡Para eso estamos nosotros!

En Oh My Dent no diagnosticamos por WhatsApp, pero sí te explicamos lo que otros no.
Cuéntanos qué sientes y te damos una orientación sin dramas.

Porque entendemos que cuando duele la boca, no hay cuerpo ni cabeza que aguante.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *